EQUIPO DE CONDUCCIÓN:
Director: Claudio Chagnier
Vicedirectores: Daniela Mambretti, María Victoria Marcos, Martín Rusconi
Encargado de la Pastoral: Tamara López
Coordinador del EOE: Fernanda Lerca
Objetivos Globales
• Desarrollar una pastoral educativa que contemple la evangelización del currículo escolar.
• Crear un ambiente educativo que favorezca la vivencia en profundidad de valores humanos y evangélicos (libertad, caridad, esfuerzo, entrega, sencillez,…) donde los chicos y chicas puedan descubrir a Dios-Padre como presencia amorosa y activa que inspira entre nosotros relaciones de fraternidad y servicio.
• Reconocer los cambios culturales que surgen en el ambiente juvenil y nos permiten mantener el diálogo que fortalezca nuestra presencia como educadores entre ellos.
• Inspirar propuestas de compromiso con la realidad que se traduzcan en proyectos solidarios.
• Despertar el interés por el conocimiento y la superación a través de la capacitación y el esfuerzo.
• Crear un clima de alegría y colaboración en las relaciones entre educadores y adolescentes aceptando y respetando su individualidad.
• Estimular la reflexión crítica en el análisis de los diferentes tipos de discursos que permita discernir y aplicar la mirada evangélica.
• Desarrollar acciones de defensa y preservación del ambiente a través de vivencias que fomenten el contacto con la naturaleza.
• Acompañar a los alumnos en el crecimiento integral como personas a través de encuentros que convoquen a la amistad y al intercambio.
• Profundizar la definición y alcance de las orientaciones que prepare a los alumnos para un desempeño exitoso en el ámbito del trabajo y de los estudios superiores.
• Generar espacios de encuentro y participación que convoquen a los diferentes miembros de la Comunidad Educativa.
• Promover acciones de respeto y cuidado hacia sí y hacia los otros, en un clima de tolerancia hacia la diversidad.
• Apoyar el desarrollo de grupos de interés de jóvenes que permita el crecimiento por otros caminos.
• Desarrollar talleres, cursos, experiencias, encuentros que permitan conocer y enfrentar las diversas problemáticas que afectan el crecimiento y la convivencia de los jóvenes.
• Favorecer la formación de animadores juveniles, cuidando su maduración humana, catequística y técnica mediante encuentros formativos.
• Profundizar la coordinación entre niveles y ciclos.
• Favorecer una actitud de apertura hacia el trabajo comunitario entre los diferentes campos de acción que componen la Casa Salesiana de Ramos Mejía.
• Mantener el contacto con exalumnos que sirvan de experiencia y vínculo con el mundo del trabajo y los estudios superiores.
• Generar el espíritu de trascendencia en proyectos que permitan encarnar los valores de solidaridad, responsabilidad, respeto, confianza y serenidad.
• Brindar oportunidades a las familias que sirvan de encuentro intergeneracional y favorezcan el diálogo y conocimiento entre los interesados.
La escuela Secundaria se divide en dos ciclos: un Ciclo Básico de carácter común y un Ciclo Superior Orientado de carácter diversificado según distintas áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo.
El Ciclo Básico cuenta con Turno mañana y tarde, el Ciclo Superior cuenta con turno mañana.
Ciclo Básico (Espacios Curriculares) | 1° año | 2° año | 3° año |
---|---|---|
Prácticas del Lenguaje | ||
Matemática | ||
Educación Física | ||
Inglés | ||
Educación Artística | ||
Formación Humana y Cristiana | ||
Tutoría | ||
Ciencias Sociales | Historia | Historia |
Geografía | Geografía | |
Ciencias Naturales | Biología | Biología |
Físico-Química | Físico-Química | |
Construcción de Ciudadanía | ||
Técnicas de Estudio | Taller de Geogebra |
Los estudiantes que ingresan a 4° año acceden a las diferentes modalidades según criterios institucionales - oportunamente comunicados y trabajados tanto con ellos como con sus familias.
El Instituto Don Bosco ofrece cuatro orientaciones:
CIENCIAS NATURALES
La Escuela Secundaria orientada en Ciencias Naturales se propone ofrecer un espacio formativo de profundización y ampliación de conocimientos en las temáticas de estas ciencias, su divulgación, su impacto sobre la sociedad. El enfoque de alfabetización científica expresado en materias como Química, Física y Biología, los temas como clonación, problemas ambientales, genética analizados desde su impacto en la sociedad y desde su especificidad científica.
CIENCIAS NATURALES(Espacios Curriculares) | 4° año | 5° año | 6° año |
---|---|---|
Literatura | Literatura | Literatura |
Matemática-Ciclo Sup. | Matemática-Ciclo Sup. | Matemática-Ciclo Sup. |
Educación Física | Educación Física | Educación Física |
Inglés | Inglés | Inglés |
N.T.I.C.x | Política y Ciudadanía | Trabajo y Ciudadanía |
Salud y Adolescencia | Ciencias de la Tierra | |
Introducción a la Física | Fundamentos de Física | Física clásica y moderna |
Biología | Biología | Biología, Genética y sociedad |
Historia | Historia | Ambiente, Desarrollo y Sociedad |
Geografía | Geografía | Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología |
Introducción a la Química | Fundamentos de Química | Química del Carbono |
Catequesis | Catequesis | Catequesis |
Tutoría | Tutoría | Tutoría |
Taller de Lectura y Escritura | Arte | |
Taller de Ecología y Educación Ambiental | Taller de Informática | Taller de Informática e Internet |
CIENCIAS SOCIALES
La Escuela Secundaria orientada en Ciencias Sociales es un trayecto educativo definido desde la perspectiva que estas ciencias han desarrollado para la comprensión de la sociedad y la cultura de la que los jóvenes participan a través de estudios de casos e investigaciones escolares, de la apertura a la discusión política en el trabajo con la comunidad.
CIENCIAS SOCIALES(Espacios Curriculares) | 4° año | 5° año | 6° año |
---|---|---|
Literatura | Literatura | Literatura |
Matemática-Ciclo Sup. | Matemática-Ciclo Sup. | Matemática-Ciclo Sup. |
Educación Física | Educación Física | Educación Física |
Inglés | Inglés | Inglés |
N.T.I.C.x | Política y Ciudadanía | Trabajo y Ciudadanía |
Salud y Adolescencia | Comunicación, cultura y sociedad. | Arte |
Introducción a la Física | Introducción a la Química | Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales |
Biología | Sociología | Filosofía |
Historia | Historia | Historia |
Geografía | Geografía | Geografía |
Psicología | Economía política | |
Catequesis | Catequesis | Catequesis |
Tutoría | Tutoría | Tutoría |
Taller de Lectura y Escritura | Taller de Informática | Taller de Informática e Internet |
Taller de Comunicación Social |
ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
La Escuela Secundaria orientada en Economía y Administración propone una formación que vincula el conocimiento del mundo económico con relación al mundo de lo social.
Esta orientación recorre tres planos de las ciencias económicas: la contabilidad, la administración y la economía. Además abarca temáticas vinculadas al desarrollo, la distribución del ingreso y atiende al estudio de situaciones particulares como las condiciones de trabajo, de contratación y las diferentes realidades del mundo del trabajo.
ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN (Espacios Curriculares) | 4° año | 5° año | 6° año |
---|---|---|
Literatura | Literatura | Literatura |
Matemática-Ciclo Sup. | Matemática-Ciclo Sup. | Matemática-Ciclo Sup. |
Educación Física | Educación Física | Educación Física |
Inglés | Inglés | Inglés |
N.T.I.C.x | Política y Ciudadanía | Trabajo y Ciudadanía |
Salud y Adolescencia | Derecho | |
Introducción a la Física | Introducción a la Química | |
Biología | Elementos de Micro y Macro Economía | Economía Política |
Historia | Historia | Arte |
Geografía | Geografía | Filosofía |
Sistemas de Inform. Contable | Sistemas de Inform. Contable | |
Catequesis | Catequesis | Catequesis |
Tutoría | Tutoría | Tutoría |
Taller de Lectura y Escritura | Taller de Informática | Taller de Informática e Internet |
Teoría de las Organizaciones | Gestión Organizacional | Proyectos Organizacionales |
Taller de Gestión |
COMUNICACIÓN
La Escuela Secundaria orientada en Comunicación aborda los fenómenos comunicacionales desde las perspectivas del análisis y la producción. Hay materias como Observatorio de Medios, Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria, Transformaciones socioculturales del siglo XXI. Análisis y discusión de los procesos de recepción y mediación de los mensajes y la puesta en práctica de Producción Mediática.
COMUNICACIÓN (Espacios Curriculares) | 4° año | 5° año | 6° año |
---|---|---|
Literatura | Literatura | Literatura |
Matemática-Ciclo Sup. | Matemática-Ciclo Sup. | Matemática-Ciclo Sup. |
Educación Física | Educación Física | Educación Física |
Inglés | Inglés | Inglés |
N.T.I.C.x | Política y Ciudadanía | Trabajo y Ciudadanía |
Salud y Adolescencia | ||
Introducción a la Física | Introducción a la Química | |
Biología | Comunicación y culturas del consumo | Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria |
Historia | Historia | Transformaciones Socioculturales del S XXI |
Geografía | Geografía | Arte |
Psicología | Observatorio de Medios | Filosofía |
Catequesis | Catequesis | Catequesis |
Tutoría | Tutoría | Tutoría |
Taller de Lectura y Escritura | Taller de Informática | Taller de Informática e Internet |
Introducción a la Comunicación | Observatorio de Comunicación , Cultura y Sociedad | Taller de Producción de Lenguajes |
Taller de Comunicación |
“…nos ponemos a su lado, creyendo en sus sueños, nos hacemos presente amorosamente en sus búsquedas, mientras maduran el propio proyecto de vida plena y abundante”
Con estos principios inspirados por Don Bosco acompañamos a nuestros alumnos con las siguientes propuestas:
• Un equipo de docentes, preceptores, catequistas, tutores, y Equipo de Orientación Escolar atentos a las situaciones personales y particulares de los distintos cursos.
• Crecimiento en la fe a través de la Catequesis, de las Celebraciones, Misas, Proyecto de Retiros por curso, Proyectos solidarios, Preparación sacramental.
• Experiencias comunitarias de convivencias, acantonamientos, campamentismo, viajes educativos en clave de servicio y salidas educativas.
• Experiencias de Asociacionismo escolar a través del Centro Juvenil, coordinado por jóvenes docentes, oratorianos y exploradores de Don Bosco, sumando a alumnos mayores en el acompañamiento de los alumnos menores.
• Viajes educativo solidarios al Litoral, Noroeste y Patagonia con la intencionalidad de enriquecer los planteos curriculares, la convivencia grupal y el compromiso solidario con realidades socio económicas culturales que nos interpelan.
• Participación en certámenes académicos que permitan generar espacios de expresión no formales, así como experimentar y comprender las realidades del mundo actual para poder formar criterios vitales de proyección a favor de una convivencia más justa y solidaria entre ellas:
– Proyecto Modelo del Poder Legislativo argentino. (Asociación Civil MINU)
– Certámenes Literarios institucionales y nacionales.
– Taller Literario.
– Proyectos ambientales.
– Jornadas de Ciencia acompañados por investigadores del CoNICET.
• Educación Física orientada hacia la inclusión, la salud en sentido amplio, el cuerpo como posibilidad de expresión y comunicación, la construcción de la propia subjetividad.
• Equipo de competencia Institucional de Atletismo, Fútbol y Hockey participando en torneos intercolegiales, regionales, provinciales y nacionales.
• Lengua Extranjera: Inglés.
• Talleres que abordan distintas problemáticas de interés en horario escolar:
• Taller de Radio y Cine optativo y en contraturno, acompañados por especialistas.
• Taller de Música optativo y a contraturno abarcando el canto coral e instrumental.
• Nuestra Biblioteca como espacio de reflexión y continuidad del aula, ayuda solidaria en préstamos de material y articulación del trabajo colectivo.
• Aulas digitales en todos los cursos como herramienta pedagógica para la construcción de los aprendizajes.
• Libreta digital “Tusnotas” con la intención de fortalecer la fluidez de la comunicación entre la escuela y la familia para el mejor acompañamiento de los y las estudiantes.